GRUPO JAMONERÍA AZAHAR
JAMÓN SERRANO E IBÉRICO, CRÍA EN GRANJA Y EN LIBERTAD

El jamón es un manjar del que disfrutan muchas personas en todo el mundo. Hay distintos tipos de jamón y se elaboran con métodos diferentes. En España, dos de los más populares son el jamón serrano y el ibérico. Comprender la diferencia entre el jamón de cerdo de granja y el de cerdo criado en libertad es importante para apreciar y distinguir el sabor y el valor nutritivo de ambos. A continuación, analizaremos cómo afecta la alimentación en libertad al sabor y al valor nutritivo de ambos.
El jamón serrano es un tipo de jamón producido a partir de cerdos blancos criados, normalmente, en granjas, la carne se cura durante un mínimo de 12 meses. En cuanto al jamón ibérico, puede proceder de granjas, jamón de Cebo Ibérico o proceder de cerdos igualmente de raza ibéricaprocede de cerdos ibéricos negros que viven en libertad y se alimentan de bellotas y otros alimentos naturales. El proceso de curación del jamón ibérico es algo más largo que el del serrano: suele durar entre 24 y 36 meses.


El jamón es un manjar del que disfrutan muchas personas en todo el mundo. Hay distintos tipos de jamón y se elaboran con métodos diferentes. En España, dos de los más populares son el jamón serrano y el ibérico. Comprender la diferencia entre el jamón de cerdo de granja y el de cerdo criado en libertad es importante para apreciar y distinguir el sabor y el valor nutritivo de ambos. A continuación, analizaremos cómo afecta la alimentación en libertad al sabor y al valor nutritivo de ambos.
El jamón serrano es un tipo de jamón producido a partir de cerdos blancos criados, normalmente, en granjas, la carne se cura durante un mínimo de 12 meses. En cuanto al jamón ibérico, puede proceder de granjas, jamón de Cebo Ibérico o proceder de cerdos igualmente de raza ibéricaprocede de cerdos ibéricos negros que viven en libertad y se alimentan de bellotas y otros alimentos naturales. El proceso de curación del jamón ibérico es algo más largo que el del serrano: suele durar entre 24 y 36 meses.

La alimentación en libertad
La cría en libertad permite a los cerdos deambular libremente y alimentarse de alimentos naturales. Esto contrasta con los cerdos criados en granjas que suelen mantenerse en confinamiento y alimentados con una dieta controlada. Los cerdos criados en libertad tienen acceso a diversos alimentos, como bellotas, hierba y otras plantas. Este tipo de alimentación sumado a la posibilidad de libertad de movimiento permite a los cerdos desarrollar sus músculos y acumular grasa, importante para el sabor y la textura de la carne.
La cría en libertad también tiene beneficios nutricionales. Los cerdos que pueden deambular y alimentarse de alimentos naturales tienen una dieta más variada, lo que se traduce en una carne más rica en nutrientes. La carne de cerdo criado en libertad suele tener más ácidos grasos omega-3, importantes para la salud del corazón, también tiene menos grasas saturadas.
La importancia de la raza y la genética
La raza y la genética del cerdo también desempeñan un papel importante en el sabor y la textura de la carne. Los cerdos ibéricos solo se crían en la Península Ibérica, es decir, España y Portugal y son conocidos por su alto contenido en grasa, que confiere a la carne un rico sabor y una textura tierna. Los cerdos blancos, en cambio, tienen menos grasa y un sabor más suave. Por lo tanto, la cría de los cerdos es un factor importante para los ganaderos que desean producir jamón de alta calidad.

Podríamos decir que existen dos grandes grupos en los que se dividen los tipos de jamón. Por un lado los provenientes de raza ibérica (cerdo negro) y cerdo blanco, normalmente de raza duroc. Los primeros a su vez se podrían dividir en los jamones de cebo y los puros de bellota, los primeros criados en granjas no han pastado de forma libre, los segundos a partir de cierta edad y peso son soltados para que puedan pastar libremente siendo las bellotas, uno de los principales alimentos naturales que consumen. Las diferencias entre el jamón ibérico y el de granja de raza blanca, van más allá del sabor y el valor nutritivo de la carne. El jamón ibérico suele tener un precio más elevado que el serrano debido al mayor coste de producción. Identificar el jamón serrano y el jamón ibérico puede ser un reto, especialmente para quienes no están familiarizados con estos productos. Una forma de identificar el jamón serrano es por su color, el jamón serrano suele ser de color rojo intenso, mientras que el ibérico es más oscuro y tiene un aspecto entreverado. El jamón ibérico suele etiquetarse como tal.
Como identificar el jamón serrano y el jamón ibérico.

